¿Cómo crear una idea StartUp?
- ¡Ámalo!
Tiene que ser algo que disfrutes, algo que ames, algo que te apasione.
NUNCA, busques una idea sólo por generar dinero. El dinero puede ser un buen motivador, pero no lo puede ser todo, porque cuando enfrentes crisis en tu empresa, el dinero no lo será todo, y necesitarás esa motivación intrínseca del amor a lo que haces para seguir adelante.
- ¡Constrúyelo!
Comienza identificando una necesidad, satisfaciendo un deseo, mejorando algo para un determinado consumidor, tu idea tiene que ser todo un proceso. Enfócate en una sólo idea y ve construyéndola, todos los negocios de nuestra época empezaron con cosas simples y después se fueron expandiendo.
- Flujo de Ingresos
Si en tu idea te encanta lo que haces ¡perfecto! Vas por buen camino, ahora revisa de qué manera vas a obtener tus ingresos netos y en qué periodo de tiempo recuperarás tu inversión.
Escanea tu idea muy bien, si no identificas ninguna entrada de ingresos para que pueda darle soporte a tu idea, entonces no es viable, no es un negocio.
- Conoce a tu consumidor
Y conócelo muy bien, hasta la basura de tu consumidor es importante, debes entender sus características específicas ¿qué hace?, ¿qué no hace? y ¿por qué lo hace?, ¿por qué no lo hace o lo deja de hacer?. Amolda tu producto, tu idea, tu negocio a tu consumidor, y prevé que este consumidor puede cambiar en uno o todos los aspectos y como te adaptarás a eso.
Ésta es una clave de éxito para tu idea.
- El ingrediente secreto
Es lo que te hace único, o mejor que lo demás y tu consumidor tiene que percibirlo. ¿Eres experto en algo que se relacione? Fusiónalo con tu idea, tienes que ser atrevido, porque las mejores ideas no se incrementan, se transforman.
- ¡Destrózala!
Así es, tienes que destrozar tu idea, con destrozar no me refiero a desecharla, sino que tienes que ser objetivo para descubrir los aspectos débiles y las amenazas que puede que tu idea no sea tan buena.
Encuentra la manera de eliminar esos aspectos negativos uno por uno para fortalecer tu idea.
- Comparte tu idea
Las posibilidades de que alguien robe e idea y la ejecute a lo largo de su vida son casi inexistentes, así que comparte tu idea para recibir retroalimentación sobre ella y construirla de manera objetiva.
Tal vez te digan que tu idea ya la intentaron, que no tiene un consumidor real, que no funcionará, entonces es tu responsabilidad tomar esos comentarios para fortalecer tu idea.
READ MORE